He leído y acepto los Términos y Condiciones, la Política de Privacidad y la Información Europea
Normalizada del Contrato, y consiento que mis datos personales sean procesados de conformidad con las Condiciones Generales y la Política de Privacidad.
Enviando...
Datos de contacto
He leído y acepto los Términos y Condiciones, la Política de Privacidad y la Información Europea
Normalizada del Contrato, y consiento que mis datos personales sean procesados de conformidad con las Condiciones Generales y la Política de Privacidad.
Enviando...
¿Dispones de alguna propiedad inmobiliaria que pueda garantizar el préstamo?
¿Cuál es su valor aproximado?
¿Tiene cargas o hipotecas?
¿Cuál es el importe aproximado de las cargas?
Datos de contacto
He leído y acepto los Términos y Condiciones, la Política de Privacidad y la Información Europea
Normalizada del Contrato, y consiento que mis datos personales sean procesados de conformidad con las Condiciones Generales y la Política de Privacidad.
Existen dos tipos de prestamistas: los privados y los particulares. Los prestamistas privados
son empresas dedicadas al sector financiero de manera exclusiva con capital propio. Los
prestamistas particulares son personas que deciden usar sus ahorros para ofrecer créditos. A
cambio, los unos y los otros, cobran intereses con los que obtienen rentabilidad.
Se trata de créditos con garantía hipotecaria cuyo importe mínimo es de 15.000 €. El máximo
puede llegar al 35 % de valor de mercado del inmueble. Carecen de comisiones por
amortización parcial o cancelación anticipada. Los intereses rondan entre el 8,95 % y el 14, 95
% anual. En cuanto al sistema de amortización, puedes elegir entre el americano y el francés.
En cuanto a los requisitos, es necesario disponer de un inmueble en propiedad puesto que se
trata de créditos hipotecarios. También pueden usarse a modo de aval las licencias de
farmacia y taxi. Además, hay que ser mayor de edad, residir en España y pasar un estudio de
viabilidad y solvencia. Para terminar, se ha de firmar el contrato ante notario.
Para las empresas, esta es la documentación que hay que presentar
Pool bancario al día; certificado de Hacienda; última declaración de la renta del
administrador; último impuesto de sociedades; balance actualizado de ingresos y gastos de la
empresa; copia del DNI del administrador; nota simple del registro de la propiedad;
certificado de la Seguridad Social y seguro del inmueble.
Documentación que han de presentar los particulares y avalistas
Justificante de ingresos regulares, como la nómina, la prestación de desempleo o una pensión;
copia del DNI; nota simple del registro de la propiedad; seguro del inmueble; última
declaración de la renta; últimos recibo de préstamos en proceso de amortización e informe
CIRBE de Banco de España.
No es necesario contratar ningún producto vinculado o cambiar de banco. Podrás devolver tu
préstamo durante un periodo de hasta 20 años. No importa si estás registrado en Asnef si
superas el estudio de solvencia y disponen de ingresos regulares. Además, utilizamos la
plataforma notarial ANCERT para la firma de los contratos.
Efectivamente. Para poder solicitar un préstamo hay que superar un estudio de solvencia
donde se revisa si el futuro cliente tiene capacidad financiera para devolver el préstamo. Ya
sea por medio de ingresos o a través de propiedades. Es un requisito importante porque
nuestra idea es la ayudarte, no la de convertirnos en un problema.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.